
Las Jornadas de la Cartomagia del Teatro Encantado se concibieron como un marco donde poder ofrecer actuaciones, charlas y conferencias a las que sería difícil dar cabida en los congresos mágicos habituales tanto por duración como por profundidad. Por sintonía de Gabi con dicha propuesta (así como su predisposición y generosidad por amistad), desde el principio se creó un espacio permanente para que él pudiese, anualmente, presentar una charla de la duración que Gabi eligiese y sobre un tema que prepararía a lo largo del año. Generalmente dicha charla iba acompañada de unas notas escritas para el evento y, a excepción de la edición del año 2017, Gabi formó parte de todas las Jornadas desde su creación (2013) hasta su fallecimiento.
Al ser conferencias que preparaba para el Teatro Encantado y que no había dado con antelación, era habitual que Gabi estimase muy por debajo la duración que necesitaría. Por tanto muchas veces las notas eran la única fuente para la explicación de los efectos (no le daba tiempo a explicarlos todos). En el caso de su charla sobre “La conciencia perceptiva”, hubo de dividirse en dos ediciones.
Los temas que presentó cada año fueron:
- Más Allá del Método (2013): Una conferencia sobre trascender la vida interna de los juegos (con ejemplos no sólo de cartomagia: la charla empezaba con una estupenda rutina de cuerdas) para focalizar en la vida externa.
- La Conciencia Perceptiva I (2014): Los últimos años el trabajo de Gabi estuvo muy orientado a un tipo de magia basada en la conciencia del espectador en cada momento del juego y cómo eso afectaba sus percepciones. Siendo un trabajo principalmente teórico, en este primer año se trataron los dos primeros temas: “El Cerebro”, “La Mente”, y presentó su definición de “Vida Mental”.
- La Conciencia Perceptiva II (2015): Segunda parte del trabajo del año anterior, dedicado al tercer tema: “La Conciencia”.
- Encuentros y Desencuentros (2016): Gabi presentó una conferencia práctica con variados juegos de cartomagia.
- -Cancelado-: Sobre la Agenda Secreta de Giobbi (2017). Gabi había recopilado una serie de notas y versionado algunos juegos de la obra de Roberto Giobbi. Lamentablemente, Gabi no pudo asistir finalmente a las jornadas ese año y se canceló su participación.
- Agítese Antes de Usar (2018): Un estudio sobre la creatividad y exposición de un método, eminentemente práctico, creado por Gabi para fomentar el trabajo creativo y desarrollar rutinas o sesiones completas. Con múltiples juegos de Gabi como ejemplo.
- El Misterio de lo Imposible (2019): Un trabajo donde Gabi examina la magia, y su propia concepción de la misma, desde el prisma del juego como pieza dramática y las relaciones entre magia y teatro.
- Presentación de la revista Rub-A-Dub (2019): Gabi presentó su proyecto de revista de publicación periódica.

Aparte de las charlas oficiales, Gabi participó en varios coloquios donde ofrecía su punto de vista acerca de diferentes aspectos del arte mágico, y ante un público de fieles seguidores (que solía ser casi el mismo año tras años) exponía charlas magistrales en los tiempos muertos o en las noches tras cada jornada. De destacar es que, durante una de ellas, se ganó el afecto y la admiración absoluta de Max Maven, quien suele formar parte del comité que selecciona los premios honoríficos del FISM. La consecuencia directa de aquello fue que Gabi fue nominado al premio de teoría del FISM de 2018..
Las notas de “Más Allá del Método” fueron reeditadas en 2014 por GrupoKaps.
El Teatro Encantado registró todos los coloquios y sus conferencias en audio. Este contenido se liberará en CosasDeGabi.com próximamente.