
En el año 2007 M.A. Gea tuvo la ocurrencia de reunir a un grupo de magos con la idea de presentar ante público, varias veces al año, una gala de alta calidad conformada exclusivamente por cartomagos. Gea seleccionó el elenco y “Grandes magos de las cartas” se presentó, eventualmente, en el mítico espacio “La Plaza de las Artes”. Todos los integrantes del grupo residían en ese momento en Madrid salvo Gabi que, cada vez que la gala se programaba y las circunstancias se lo permitían, viajaba desde Barcelona hasta la capital. En una ocasión, en una de esas galas apareció Ángel Valera y, nada más finalizar la misma, habló con los integrantes del grupo para contarles que tenía la idea de organizar un congreso de magia especializado en magia de cerca en la ciudad de Alicante. Poco tiempo después, Ángel hizo una invitación formal a todos los integrantes del grupo a participar en el congreso “Alicante Mágico”.
Gabi, aunque en esa época era muy remiso a impartir conferencias, charlas o seminarios, aceptó participar y se comprometió además, para sorpresa de propios y extraños, a dictar una conferencia. El congreso se llevó a cabo en julio de 2008 y, Gabi, aparte de su intervención en la gala, impartió su conferencia “Secuencias” casi al completo, incluyó: “Final para reyes cazadores”, “Damas/comodines” “Centauros y sirenas” y “Wild comodines”. Como colofón hizo y explicó, con todo lujo de detalles, la que en ese momento era su última versión de “La Dama Inquieta”
Una vez concluida lo que se suponía que sería la única edición del congreso, Ángel decidió repetir la experiencia y organizarlo anualmente, poniéndose como meta que, el congreso girase en torno a la figura de Gabi.

En 2009, Gabi intervino en un seminario llamado “Numisvention” en el que participaron algunos de los más señeros magos de monedas del país. Para esa actividad se preparó una compilación escrita en la que aparecieron publicados los contenidos vertidos en la actividad por todos los participantes. Gabi contribuyó con su personal versión de “Monedas de mano a mano” y con un artículo en el que incluía interesantísimas reflexiones sobre el deficiente criterio en el que, con demasiada frecuencia, nos basamos a la hora aproximarnos a la magia con monedas y el inadecuado aprendizaje que esa situación acarrea. El último día de congreso, Ángel Valera se acercó a Gabi y le dijo: “Gabi, ya sólo falta que hables de lo que todo el mundo espera, de la Magia Ficcional”. Ángel puso a Gabi todas las facilidades del mundo para que el siguiente año participase en el horario que mejor le pareciese y sin límite de tiempo alguno. Ángel, haciendo gala de sus dotes de persuasión, sumado al gran aprecio que los congresistas de las distintas ediciones de “Alicante Mágico” demostraron por la magia del maestro, al ambiente de camaradería que se había respirado en todas las ediciones anteriores del congreso, a la compañía de amigos muy cercanos que lo estimulaban y al apoyo de un nutrido grupo de sus alumnos que lo admiraban y estimaban, Gabi aceptó.
Cumpliendo con lo acordado, en julio de 2010, Gabi impartió un seminario que duró aproximadamente seis horas y que tituló “Alicante Ficcional” El seminario dio comienzo con los compases de “A mi manera” en la versión de Nina Simone y continuó también, muy a la manera de Gabi, con un chiste malo. Después de un par de frases de cortesía soltó la primera perla: “No vengo a traer respuestas sino a plantear preguntas” A partir de ese momento Gabi se volcó en cuerpo y alma entregando a los asistentes algunas de las claves fundamentales para entender su gran propuesta, la Magia Ficcional. Gabi habló del proceso comunicativo (“Nudos de Borromeo” y sus conexiones) sobre el “Fenómeno”, sobre el “Efecto”, sobre las “Tres formas del nombrar”, sobre “Conciencia artística”… y sobre otros muchos conceptos cuyas explicaciones fue apoyando por medio de ejemplos prácticos. Gabi, por primera vez, abrió las puertas de su personal universo a la comunidad mágica, universo hasta ese momento reservado a unos pocos afortunados. El seminario se impartió en dos mañanas en sesiones de tres horas, también acudió a él con lo que denominó “…unas notas de conferencia”, en realidad, un libro encuadernado en canutillo titulado “Alicante Ficcional” que usó además como “hoja de ruta”.

Nada más concluir el seminario, Gabi, previendo que Ángel le ofreciese hacer algo para el siguiente año, se le adelantó y le dijo: “Ángel, el año que viene me lo tomo de descanso” y así fue. En 2011, por causas de fuerza mayor, resultó ser la última edición de Alicante Mágico.
Las intervenciones de Gabi en “Alicante Mágico” no se redujeron al ámbito formal, ya que, como era habitual en él, podía vérsele fácilmente haciendo magia de manera informal en el hall del hotel o en lugares tan inverosímiles como la cola de una pizzería o encima de un pequeño tapete apoyado sobre el capó de un coche estacionado en la calle. También era normal verlo siendo el centro gravitatorio de animadas conversaciones con magos de todo nivel y condición, de madrugada, en los últimos bares abiertos y no era infrecuente encontrarlo dando generosamente apreciaciones y consejos a muchos de quienes se atrevían a mostrarle algo de magia.

El paso de Gabi por “Alicante Mágico” marcó un antes y un después en la manera de entender la magia de muchos magos pertenecientes, en ese momento, a las nuevas generaciones de magos españoles.